|
Banderas De La Artilleria E Ingenieros Espa�oles (1802 - 1814)
La Artiller�aLa Artiller�a espa�ola, recibi� en 1749 una hermosa bandera Coronela blanca, de aproximadamente 2 x 2 m., con las armas Reales de Fernando VI en su centro, entre dos grandes leones y orladas de trofeos, que fue entregada a su primer batall�n, el cual en 1806 se convertir�a en Primer Regimiento.� Con ella seguir�a hasta 1806, cuando tan venerable bandera fue sustituida por otra azul celeste con las armas Reales y las del favorito Godoy a sus pies, rodeadas de multitud de armas y trofeos; pero tras caer Godoy en desgracia fue su ef�mera Coronela quemada, volviendo el primer Regimiento de Artiller�a, a usar su antigua Coronela de 1749, con la que continuar�a hasta 1814, es decir durante toda la Guerra de la Independencia.� Durante este largo periodo no existi� ninguna otra Coronela de Artiller�a
El primer regimiento, adem's de su Coronela blanca, ten�a una bandera sencilla azul, tambi�n antigua y de gran tama�o, con el aspa roja de Borgo�a, un peque�o escudo Real en cada uno de sus extremos, orlado de 4 banderas, un ca��n y un mortero, y con una cinta ondulante blanca entre los dos escudos superiores con el lema REAL ARTILLERIA.� Cada uno de los otros tres regimientos de artiller�a ten�a dos banderas sencillas azules, similares a la del 1�, siendo las del 2� tambi�n de gran tama�o ( aprox. 2 x 2 m.) y con la cinta de REAL ARTILLERIA, y las del 3� y del 4� de tan solo 1'50 x 1'50 m., pero al parecer sin la cinta con el lema.�� Todos ellos, entre 1806 y 1808, usaron de forma ef�mera banderas sencillas con el mismo dise�o, pero de color blanco y sin cinta.
Regimiento Real de Zapadores MinadoresEl 5 de septiembre de 1802 se cre� el Regimiento Real de Zapadores Minadores. Este nuevo Rgto. contar�a con 2 bones., dotado cada uno de ellos de una bandera, seg�n el art� 6� del citado reglamento:
De la Coronela solo sabemos -por las Gacetas- que en Mayo de 1808 el primer bon. logr� fugarse con ella en Alcal� de los franceses que le manten�an apresado, uni�ndose al ej�rcito de Valencia �a tambor batiente�, para desaparecer -con casi total seguridad- en la capitulaci�n de Valencia (21-I-1812). En cuanto a la sencilla del 2� bon. sabemos que sigui� en uso durante toda la Guerra de la Independencia, y hasta 1844, como aut�ntica reliquia del arma de Ingenieros.
Placed on the Napoleon Series: April 2002
|
||||||||||
|
|||||||||||
Get Involved: